Armar una PC gamer es más que ensamblar componentes; es la creación de tu propio campo de batalla virtual. Desde la elección de la CPU hasta la estética del gabinete, cada decisión afecta tu experiencia de juego. En esta guía, desglosaremos los aspectos clave, te proporcionaremos recomendaciones y te ayudaremos a dar vida a tu máquina de juegos personalizada. ¡Prepárate para sumergirte en el emocionante mundo de la construcción de PCs! 🎮
Estos son unos de los puntos clave a querer armar tu propia PC gamer, aquí te traemos una guía completa de todo lo que debes saber antes de comprar eso que tanto soñaste.
1. Presupuesto:
Antes de comenzar, establece un presupuesto realista. Decide cuánto estás dispuesto a invertir en tu PC gamer. Esto te ayudará a tomar decisiones informadas sobre los componentes.
2. Conocimientos básicos:
Para armar una PC por ti mismo, necesitas comprender algunos conceptos básicos:
- CPU (Unidad Central de Procesamiento): El cerebro de tu PC. Recomendación: Un procesador Intel Core i5 o AMD Ryzen 5 para un buen equilibrio entre rendimiento y precio.
- GPU (Unidad de Procesamiento Gráfico): Importante para los juegos. Recomendación: Una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX 1660 Super o AMD Radeon RX 5600 XT para juegos en 1080p.
- RAM (Memoria de Acceso Aleatorio): Afecta la multitarea y la velocidad. Recomendación: 16 GB (2 módulos de 8 GB) de RAM DDR4 a 3200 MHz.
- Almacenamiento: HDD (disco duro) o SSD (unidad de estado sólido). Recomendación: Un SSD NVMe de 500 GB para el sistema operativo y tus juegos favoritos.
- Placa base: Conecta todos los componentes. Recomendación: Una placa base B450 o B550 compatible con tu CPU.
- Fuente de alimentación (PSU): Suministra energía a la PC. Recomendación: Una PSU de 550W o más con certificación 80 PLUS Bronze.
- Gabinete: Aloja todos los componentes. Recomendación: Un gabinete con buena ventilación y espacio para futuras actualizaciones.
3. Aspectos a tener en cuenta:
- Compatibilidad: Asegúrate de que los componentes sean compatibles entre sí.
- Espacio: Considera el espacio disponible para el gabinete y la refrigeración.
- Estética: Si te importa el diseño, elige componentes que combinen.
4. Diseño:
Elige un gabinete que te guste visualmente y que tenga suficiente espacio para tus componentes. Algunos gabinetes tienen paneles de vidrio templado para mostrar el interior.
5. Potencia:
- CPU y GPU: Invierte en una buena CPU y GPU para un rendimiento óptimo en juegos. (Aquí las mejores tarjetas graficas del mercado)
- RAM: 16 GB es un buen punto de partida.
- Almacenamiento: Un SSD para el sistema operativo y tus juegos favoritos.
6. Uso (streaming o solo jugar):
- Streaming: Si planeas transmitir tus partidas, necesitarás una CPU y GPU más potentes.
- Juegos: Si solo vas a jugar, puedes equilibrar los componentes.

7. Tipo de refrigeración:
- Refrigeración por aire: Los disipadores de calor y ventiladores son económicos y efectivos.
- Refrigeración líquida: Más costosa, pero excelente para overclocking.
8. Componentes necesarios:
- CPU: Intel Core i5-11400F o AMD Ryzen 5 5600X.
- GPU: NVIDIA GeForce GTX 1660 Super o AMD Radeon RX 5600 XT.
- Placa base: MSI B450 TOMAHAWK MAX o ASUS TUF Gaming B550-PLUS.
- RAM: Corsair Vengeance LPX 16 GB (2 x 8 GB) DDR4 3200 MHz.
- Almacenamiento: Kingston A2000 500 GB NVMe SSD.
- Fuente de alimentación: EV
9. Recomendaciones:
- Investiga marcas y modelos específicos según tu presupuesto.
- Lee reseñas y opiniones de otros usuarios.
- Consulta foros y comunidades de PC gamers.
Conclusión:
Armar una PC gamer es un proceso emocionante. Investiga, compara precios y disfruta del proceso. ¡Buena suerte! 🎮💻